sábado, 26 de noviembre de 2011

Entrada 10: Incorporar la Información Seleccionada a su propia Base de conocimiento.

LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES

Quizás muchas veces no nos damos cuenta del papel tan importante que desempeñan los árboles en nuestro ecosistema, ellos son responsables de miles actividades que hacen de nuestro planeta un lugar mejor para habitar.
Ello actúan como reguladores del agua, en aire y la temperatura; ellos no sólo sirven como alimento para miles de especies animales, sino que también proporcionan un hábitat especial de microorganismos, aves, insectos, hongos, mamíferos, reptiles. En pocas palabras son indispensable para cualquier tipo de vida.
Los arboles funcionan como descontaminadores sonoros, purificadores del aire y del agua, la copa de los árboles captan la lluvia a través de sus hojas, la trasmiten a sus ramas y raíces y de esta forma evitan la erosión del suelo, además nutren los campos para que estos se vuelvan fértiles para la agricultura.
ilústrate un poco a partir del siguiente video:

Los árboles son tan importantes como la vida misma, sin ellos sería imposible la vida como hoy la conocemos, sin embargo a pesar de su masiva destrucción se ha logrado difundir un poco su protección, a partir de fundaciones que buscar promover su protección lograr reforestar bosques y selvas que carecen de ellos.
Algunos de los beneficios de los árboles se resumen en que representan un hábitat para la fauna silvestre; algunos de ellos producen frutos que no sólo aportan una fuente de energía, sino que adicionalmente contienen muchas vitaminas esenciales para la vida; los árboles además nos brindan un agradable paisaje, lleno de mucho color y armonía; las miles de especies de árboles existentes son útiles además para la fabricación de muchos compuestos y medicamentos; otra ventaja  es que ellos generan sombra, purifican el agua y el aire, entre otras.

Es indudable que los árboles representa una de las especies de plantas más indispensables para la vida, por esto nunca es tarde para enterarnos del valioso tesoro que poseemos y debemos cuidar, para que nuestra vida y la de nuestro planeta pueda perdurar.

BIBLIOGRAFÍA
La importancia de una árbol. (en línea). http://ameguez.blogspot.com/2011/03/la-importancia-de-un-arbol.html (citado el 06 de noviembre de 2011).

ISA (International Society of Arboriculture). Beneficios de los Árboles (Benefits of  Trees). (en línea). http://isahispana.com/treecare/resources/benefits_of_trees_spanish.pdf (citado el 26 de noviembre de 2011)

IMPORTANTE: a continuación se encuentra un link de una presentación que se encuentra en Slideshare, realizada por mí, la cual resume en pocas palabras la importancia de los arboles:
http://www.slideshare.net/lelasa/por-qu-son-importantes-los-rboles

NOTA: aunque ésta entrada representa una recolección de toda la información;  no se puede dejar de analizar las entradas anteriores,  ya que la idea no es repetir toda la información durante ésta; sino que represente una especie de síntesis del tema.

domingo, 9 de octubre de 2011

Entrada 8: Evaluación de la literatura y sus resultados

TEMA: La importancia de los árboles


URL #1: http://www.porlareserva.org.ar

  • Validez: La información contenida en esta página web tiene concordancia con el tema de interés, además se habla de los temas propuestos y su relación con otros temas de interés como lo son la importancia de los árboles en el aspecto social y ambiental.
  • Pertinencia:Aunque la información recolectada es importante, carece de cierta amplitud que permitiría ahondar mejor en el tema, esto es debido a que la página no fue diseñada para la publicación de este tipo de información sino que fue creada para proteger las reservas naturales por lo tanto contiene informes relacionados con la protección.
  • Confiabilidad : Por lo visto es un sitio confiable, se encuentra respaldado por otras asociaciones de mayor renombre que comparten los mismos objetivos, además posee otros grupos y teléfonos de contacto, además de direcciones del lugar.
  • Relevancia: En relación con el propósito del sitio la información publicada es de mucha importancia, ya que representa las bases no sólo legales sino sociales y científicas que permiten tener los suficientes argumentos para  luchar por dicha causa, sin embargo por encontrarse centrada en una zona más pequeña no genera tanto impacto como otros sitios que son de carácter global y que son reconocidos en muchos lugares.
  • Actualidad o vigencia, y referencia de la misma: La página se encuentra vigente y ha sido actualizada recientemente, las noticias y los informes se encuentran referenciados con sus respectivos autores y/o lugares de donde se extrajo la información, además se presenta organizada cronológicamente, lo que permite ver cuando se realizó la última actualización.
URL #2: http://www.natura-medioambiental.com 

  • Validez: La mayor parte de la información que se encuentra en el sitio web es sacada de   noticias de caracter científico, por lo cual podríamos decir que es verídica.
  • Pertinencia: La información es suficiente para entender y hacerse una idea general del tema, sin embargo falta la opinión personal de las noticias, que no se convierta simplemente en una réplica de la información de otras páginas sino que se construya algo más a partir de ésta.
  • Confiabilidad: El sitio web se encuentra licenciado por una organización, pero, carece de información a cerca de contactos, números, etc. simplemente hay una dirección de correo electrónico y unas redes vinculadas.
  • Relevancia: La información es interesante, y sería de mucha utilidad para todas las personas, ya que se habla principalmente del medio ambiente, el cual nos involucra a todos al igual que nos afecta directamente en muchos ámbitos.
  • Actualidad o Vigencia, y Referencia de la misma: La página se ha actualizado recientemente, se nota una constante actividad en ella en la publicación de nuevas notas y noticias, sin embargo creo que muy pocas o ninguna de las publicaciones se encuentran refereciadas, todo se deja a la autoría del dueño del sitio, el cual tampoco muestra sus datos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Entrada 6: Estrategias de búsqueda sobre recursos de apoyo a la Academia

TEMA: Los árboles y su importancia en el ecosistema


SITIOS DE INTERÉS:
·         www.ecoportal.net
·         www.youtube.com

HERRAMIENTAS  INFORMÁTICAS:
·         Presentadores multimedia
·         Bases de datos
·         Procesadores de texto


BIBLIOGRAFÍA:


Reseña de herramientas informáticas. [Base de datos en línea]. http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo.php. [Citado el 25 de septiembre de 2011]

domingo, 11 de septiembre de 2011

Entrada 4: trascender un concepto a un tema relacionado

Tema Elegido: La importancia de los árboles en la protección del medio ambiente


Tema Asociado: La Erosión del suelo


Resultados de la búsqueda: La Erosión del suelo es un proceso mediante el cual las corrientes de agua y de aire, o el hielo; desplazan los materiales y minerales propios de un terreno. Una de las principales causas de la erosión en la ausencia de una superficie vegetativa. Los árboles sirven como un soporte, una especie de esqueleto que fija los suelos a a través de sus raíces. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas por un incendio, por una tala abusiva o el sobrepastoreo, se corre el riesgo de que la  tasa de erosión aumente (1).
La erosión trae consigo múltiples consecuencias como: 

  • la infertilidad de los suelos, ya que la erosión provoca la perdida del humus (materia orgánica) y de este modo deja de aportarle a las plantas los elementos necesarios para su supervivencia.
  • El origen de desiertos infértiles, áridos, y que tardaría miles de años en regresar a su estado natural.
  • Pérdida de recursos hídricos indispensables para la vida, ya que por medio de la deforestación , se pierden las plantas que son las que permiten la absorción y la permanencia del agua dulce.
  • La colmatación, la cual provoca la creación de terrenos pantanosos que no sirven para el cultivo de muchas especies de plantas y que contaminan ríos y lagos.
  • Provoca además deslizamientos e influye notablemente en el aumento de las inundaciones.
Por todas estas razones se deben de proteger los suelos mediante la forestación, impidiendo la explotación exhaustiva de los acuíferos y protegiendo en general los suelos que son el principal soporte de las  actividades humanas y el hábitat de las plantas que son el principal recurso de alimentación en los animales.

BIBLIOGRAFÍA
1. La Erosión. [fuente en línea].   http://www.criecv.org/es/proyectos/pag_agua/erosion.htm[citado el 11 de septiembre de 2011].
2. La Erosión del suelo. [fuente en línea].  www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/22hoja.htm. [citado el 11 de septiembre de 2011].l

 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Entrada 3: Nuevas búsquedas, nuevas fuentes*

BIBLIOGRAFÍA

Los Árboles. (fuente en línea). http://www.botanical-online.com (citado el 2 de septiembre de 2011)

Árbol Genealógico  (fuente en línea). .http://mural.uv.es/.  (citado el 2 de septiembre de 2011)

Ecosistema ¿qué es y por qué importa? . (fuente en línea)  http://espaciociencia.com. (citado el 2 de septiembre de 2011)

La Ecología. (fuente en línea) http://www.barrameda.com.ar. (citado el 2 de septiembre de 2011)

La Biología. (fuente en línea). http://www.biocab.org.  (citado el 2 de septiembre de 2011)

La Biosfera. ( fuente en línea). http://www.conciencia-animal.cl. (citado el 2 de septiembre de 2011)



domingo, 28 de agosto de 2011

Entrada 2 : Fuentes utilizadas de acuerdo a la importancia

TEMA: LA IMPORTANCIA DE LOS
 ÁRBOLES EN EL ECOSISTEMA

Fuente Escrita: Explotación Forestal. Enciclopedia Recursos Naturales. volumen 5.editorial Salvat 1990.

  • ¿Qué esperaba encontrar? Esperaba encontrar información a cerca de la importancia de los árboles, lo indispensables que son para mantener un equilibrio natural y lo beneficiosos que han resultado para el ser humano.
  • ¿Qué encontré? En otro tiempo los bosques cubrían casi dos terceras partes de la tierra firme, pero las talas para implementar cultivos agrícolas han reducido esta proporción a una escasa tercera parte. Los bosques crecen sobre todo en zonas montañosas, donde cubren laderas o suelos no adecuados para la agricultura. Los técnicos forestales procuran mantener un rendimiento sostenido para satisfacer las necesidades del futuro. No obstante, las reservas han sido seriamente dañadas.                                                     La explotación forestal selectiva es un método simple de producir madera útil con la menor perturbación del medio ambiente. Según este plan se explota por ejemplo  un décimo del bosque cada año en rotación decenal. así se causa el mínimo prejuicio al dosel arbóreo, al suelo, a la vida salvaje y al paisaje.
  • ¿qué utilidad tiene para ampliar mis conceptos? Esta información tiene una especial importancia ya que explica que los árboles son muy útiles para el hombre en cuanto a la producción de madera, pero que no por ellos debemos de erradicarlos, sino sustituir los árboles que cortamos cada año con la ayuda de la explotación forestal selectiva y de este  modo no afectar al ecosistema que nos involucra a todas las especies vivientes.

Fuente Electrónica o Virtual: La importancia de los árboles. http://unasenderista.lacoctelera.net/post/2007/06/29/la-importancia-los-arboles. tomado en agosto de 2011.

  • ¿Qué esperaba encontrar? Esperaba encontrar los datos que dieran cuenta del porqué son tan necesarios los árboles en el medio ambiente, qué contribuyen y por qué es importante.
  • ¿Qué encontré? Dentro de cualquier ecosistema, todos los elementos desempeñan una función perfectamente definida.
    Los árboles mediante el proceso de la fotosíntesis, se ocupan principalmente de captar la energía solar. En este sentido puede compararse con una central energética, puesto que están conectados al sol, fuente de todo proceso biológico.
    La energía solar, junto con el agua y las sales minerales obtenidas del suelo, nutran a todos los vegetales que constituyen el sustento de los consumidores animales.
    Entre otras funciones los árboles llevan a cabo:
    · Purifican el aire absorbiendo anhídrido carbónico y emitiendo oxígeno a través de las hojas.
    · Influyen en la temperatura y humedad de la atmósfera suavizando el clima.
    · Protegen el suelo de la erosión, lo que cohesionan mediante las raíces y lo enriquecen en materia orgánica.
    · Contribuyen a la purificación del agua que se acumula en el subsuelo.
    · Ofrecen refugio y contribuyen a la conservación de numerosas especies de animales vertebrados e invertebrados.
    Además, el contacto con las plantas y su entorno estimula y equilibra la sensibilidad de los niños y los adultos.
  • ¿qué utilidad tiene para ampliar mis conceptos?  La información que recaudé en esta fuente me amplió mucho más el concepto ya que muestra notoriamente los puntos del porqué juegan un papel tan importante los árboles, como productores de oxígeno, agua, protectores del suelo, entre otros.

Fuente Oral: Victor Hugo Zuluaga. Ingeniero Industrial, Universidad EAFIT.

  • ¿Qué esperaba encontrar? Esperaba encontrar la opinión de alguna persona a cerca de si considera o no que los árboles son importante dentro de la naturaleza y su utilidad para el hombre.
  • ¿Qué encontré? Los árboles constituyen un oasis de agua, oxígeno y nutrientes, estos tienen una importancia vital para todas las especies de animales, ya que la mayoría de las especies animales extraen sus alimentos de estas plantas,además los utilizan como hábitat y refugio. La diversidad  de árboles existentes conforman un tesoro de material (madera) y compuestos químicos muy útiles para el hombre. Por esto debemos procurar cuidar mucho los árboles, porque estos nos han brindado además de agua y oxígeno, techo, medicamentos, entre otras cosas que han mejorado indudablemente la vida de los hombres en la tierra, en pocas palabras la vida en la tierra no sería posible sin ellos.
  • ¿qué utilidad tiene para ampliar mis conceptos? Es importante en muchas ocasiones tener el punto de vista de las personas, sobre todo en estos aspectos. La diversidad de opiniones nos ayuda a abrir la mente y darle espacio a nuevos conocimientos que en ocasiones desprestigiamos pero que en realidad no son menos importantes que otros sino que complementan para obtener una información más global.

viernes, 19 de agosto de 2011

Entrada 1: Identificación de una fuente de mayor relevancia*

BIBLIOGRAFÍA
RAMON FERREYRA. Registros de la vegetación de la costa peruana en relación con el fenómeno del niño. (fuente en línea). http://ifeanet.org. (citado el 19 de agosto de 2011)